miércoles, 6 de junio de 2012

Thomas Mann

Thomas Mann (6 de junio de 1875; 12 de agosto de 1955) fue un escritor alemán, nacionalizado estadounidense. Es considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación. Mann es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX. Para ello tomó como referencias principales a la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer. Thomas Mann recibió el Premio Nobel de literatura en 1929, «principalmente por su gran novela, Los Buddenbrook, que ha merecido un reconocimiento constantemente incrementado como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea».

Criado en Lübeck en el seno de una familia patricia, a la muerte de su padre en 1893 siguió a su madre a Munich, donde trabajó como aprendiz en una compañía de seguros. Más tarde, aprovechando en parte las relaciones de su hermano Heinrich, colaboró con varias revistas, entre ellas Simplizissimus. De 1895 a 1897 estuvo en Italia, acompañando a su hermano.
En su juventud, su postura quedó reflejada en las Consideraciones de un apolítico, planteadas en gran medida contra el Zola, que había publicado precisamente Heinrich. En 1933, aprovechando una gira de conferencias, y siguiendo el consejo de sus hijos, no volvió a Alemania, sino que se exilió primero en Sanary-sur-Mer, cerca de Marsella, y luego en Küsnacht, junto a Zurich. En esa época no se definió políticamente, se mantuvo apartado de los círculos de exiliados e incluso prometió al ministerio de Propaganda alemán, en 1933, abstenerse de manifestaciones políticas, pues no quería hacer peligrar la relación con sus lectores alemanes ni la edición de José y sus hermanos.

En 1938 se trasladó a California, donde residió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Desde allí dio una serie de charlas radiofónicas de propaganda para la BBC bajo el apelativo común de Deutsche Hörer (1940-1945, ¡Oyentes alemanes!) y diversas conferencias de orientación antifascista. En 1947 visitó Alemania y participó en la primera reunión de posguerra del PEN-Club en Zurich. En 1952, decepcionado por la situación en Estados Unidos a raíz de la muerte de Franklin D. Roosevelt, volvió a Europa y se estableció de nuevo en Suiza, vastamente honrado a partir de allí por sus conciudadanos alemanes.
La producción literaria de Mann fue enorme y, de entre ella, merece destacarse cronológicamente Los Buddenbrook (1901), novela subtitulada "decadencia de una familia", que narra precisamente el progresivo declive de una estirpe hanseática en el curso del siglo XIX, sobre el fondo de los procesos de cambio sociológico producidos en esa época. Escrita bajo la influencia del radicalismo cultural de Nietzsche, en sus páginas aparece la oposición entre mundo y arte, lo que será un tema recurrente en el autor.
Tonio Kröger (1903), relato publicado conjuntamente con otros varios, es la biografía de un artista, temáticamente muy cercana a Los Buddenbrook, y, según confesión del propio Mann, la obra que afectivamente le era más próxima. En la novela Alteza real (1909), el heredero de un pequeño principado alemán se casa con la hija de un millonario estadounidense, con lo que sanea el erario y, a la vez, da un sentido a su propia existencia, hasta entonces meramente decorativa: se trata de una "comedia en forma novelesca", narrada con simpática ironía.
La muerte en Venecia (1913), sin duda la más acabada síntesis de la poética del autor, y una cumbre en el género de la novela breve, presenta a través de sus protagonistas, el músico moribundo y el joven Tadzio, una sutil relación dialécticta entre el apogeo de la belleza y la inevitable presencia de la muerte. En La montaña mágica (1924), vasta novela comenzada en 1912, que pretendía en un principio ser una especie de sátira de La muerte en Venecia, Hans Castorp, patricio alemán internado siete años en un sanatorio pulmonar internacional suizo, vive un proceso formativo: con la excusa de las varias conversaciones que se entrecruzan en ese mundo cerrado, Mann intercala una serie de ensayos sobre múltiples cuestiones y traza un cuadro minucioso de la sociedad europea anterior a la Primera Guerra Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Etiquetas

ADELE (2) AEROSMITH (1) ALEJANDRO SANZ (1) ALEXANDR PUSHKIN (1) ALZHEIMER (1) AMAIA MONTERO (1) AMBROSE BIERCE (1) AMDOTI (34) ANDREW JACKSON (1) ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY (2) ANTONI GAUDÍ (2) ANTONIO GALA (1) ARMANDO PALACIO VALDÉS (1) ARTHUR SCHOPENHAUER (1) AXEL OXENSTIERNA (1) Abraham Lincoln (2) Adolfo Suárez (1) Agatha Christie (1) Arte (1) AÍDA CARTAGENA PORTALATÍN (1) BELINDA (1) BENJAMIN FRANKLIN (1) BERTRAND RUSSELL (1) BILLY WILDER (2) BLAS DE OTERO (2) BLAS PASCAL (1) BOB MARLEY (2) BON JOVI (1) BORIS VIAN (2) BRUNO MARS (4) BUDA (1) Biografías (30) Buen día (79) Buenas Noches (36) CALI Y EL DANDEE (1) CARL SAGAN (3) CARTELITOS (10) CHAMBAO (2) CHAPMAN COHEN (1) CHARLES DICKENS (1) CHARLES EAMES (1) CHARLES GOUNOD (1) CHARLES PAUL DE KOCK (1) CHARLIE CHAPLIN (1) COLDPLAY (1) Charles Dudley Warner (1) EFEMÉRIDES (10) EMILIO PETTORUTI (1) Edgar Allan Poe (1) Eduardo Galeano (1) Elleanor Roosevelt (1) Emilio Castelar (2) FEDERICO GARCIA LORCA (2) FERNANDO ALONSO (2) FERNANDO PESSOA (1) FERNANDO SAVATER (1) FLORENCE SCOVEL (1) FRANZ KAFKA (2) FRANÇOISE SAGAN (1) FREDERIC MOMPOU (1) FRIEDRICH NIETZSCHE (5) Feliz Domíngo (7) Feliz Jueves (5) Feliz Lunes (10) Feliz Martes (5) Feliz Miercoles (2) Feliz Sábado (6) Feliz Viernes (6) Filosofia (1) Fondos (20) Francisco de Quevedo (2) Frases célebres (254) Freddie Mercury (1) Friedrich Holderlin (2) FÉLECITÉ DE LAMENNAIS (1) Félix Lope de Vega y Carpio (1) GEORGE ORWELL (2) GIUSEPPE MAZZINI (2) GREGORIO MARAÑON (1) GROUCHO MARX (1) GUERRA DE LOS 6 DIAS (1) Georg Wilhelm Friedrich Hegel (2) Georges Bataille (1) Gustavo Adolfo Bécquer (2) HECHOS HISTÓRICOS (1) HELLEN KELLER (1) HENRY FRÉDÉRIC AMIEL (2) Henry Louis Mencken (1) Humor (84) JACINTO BENAVENTE (1) JACQUES DELILLE (2) JAMES COOK (3) JAMES HOWELL (1) JAMES MADISON (1) JEAN ANOUILH (3) JEAN PAUL SARTRE (1) JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1) JEREMY BENTHAM (1) JIMI HENDRIX (1) JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (3) JOHN DONE (1) JOHN GAY (1) JORGE BUCAY (1) JORGE GUILLÉN (1) JOSEPH JOUBERT (2) JOSÉ SARAMAGO (1) JOYCE CAROL OATES (2) JUAN BOSCH (1) JUAN MAGAN (1) JULIAN HUXLEY (1) JUSTIN BIEBER (1) Jacques Lacan (1) James Allen (2) John Locke (1) José Ángel Buesa (1) Juan Eusebio Nieremberg (1) KITWOOD (1) LEONA LEWIS (1) LOUIS PASTEUR (1) LUCIE SILVAS (1) LYA (1) León Tolstoi (1) MADRE TERESA DE CALCUTA (4) MAHATMA GANDHI (1) MAHOMA (1) MALDITA NEREA (1) MALÚ (1) MANUEL ALTOLAGUIRRE (1) MANUEL BELGRANO (1) MARIO BENEDETTI (3) MARTIN HEIDEGGER (1) MAX STIRNER (1) MAX WEBER (1) MELENDI (1) MICHAL KALECKI (2) MICHEL FOUCAULT (1) MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1) MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (1) MORGAN FREEMAN (1) MOSHÉ DAYÁN (1) Marilyn Monroe (2) Marqués de Sade (1) Mary Shelley (1) María Montessori (1) Maurice Maeterlinck (1) Música (44) NAZIK AL MALAIKA (2) NENA DACONTE (1) NICOLAS CHAMFORT (1) NICOLÁS MAQUIAVELO (1) NOTICIAS (1) NOVELA (1) Niels Henrik David Bohr (1) OSCAR WILDE (3) Otl Aicher (1) PABLO NERUDA (1) PAUL MORPHY (1) PAUL McCARTNEY (2) PHILIP DORMER STANHOPE (1) PIGNOISE (1) PITÁGORAS (2) POEMA (2) POESÍA (1) PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓN-EL AFRICANO (1) Pablo Alborán (Fans) (1) Paulo Coelho (11) Pensamientos y Reflexiones (62) QUEEN (1) RAMÓN LLULL (1) REINHOLD NIEBUHR (1) RICARDO FLORES MAGÓN (1) RICARDO PALMA SORIANO (1) RICHARD BACH (3) RIHANNA (2) ROBERT SCHUMANN (1) Robert Lowell (1) Robert. F. Kennedy (2) SALLY RIDE (1) SALMAN RUSHDIE (1) SAN ANTONIO DE PADUA (2) SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER (1) SIGMUND FREUD (1) SIMON BOLIVAR (1) SNOW PATROL (1) SOCRATES (1) STEVE JOBS (1) SUSANA TAMARO (1) Samuel Silva (Artista) (1) Swami Sivananda (1) SÉNECA (4) SÓCRATES (1) THOMAS MANN (3) TONY BUZAN (1) TORRE EIFFEL (1) Tadao Ando (1) Theodor Adorno (1) Tiziano Ferro (1) VALENTINA TERESHKOVA (1) Varios (107) WALT WHITMAN (2) WERNHER VON BRAUN (1) WILHELM VON HUMBOLDT (1) WILL SMITH (1) WILLIAM ROBERTSON (1) WILLIAM SHAKESPEARE (2)